Las Jornadas de Historia de Los Santos de Maimona y la Orden de Santiago, organizadas por la Asociación histórico Cultural Maimona (AHCM), celebrarán su décimo sexta edición del 27 al 30 de noviembre.
El objetivo de estas Jornadas de Historia es profundizar en la historia local de Los Santos de Maimona, así como ampliar el conjunto de estudios existentes sobre la localidad y su papel en la historia, profundizar en la repercusión que ciertos acontecimientos históricos tuvieron en Los Santos de Maimona, reconocer y crear biografías de extremeños ilustres relacionados con la población e identificar y valorar las aportaciones que desde la localidad se hayan podido realizar en la evolución de los movimientos y pensamientos históricos generales.
Programa
El jueves 27 de noviembre, a las 20 horas, será presentado en la Biblioteca Pública Municipal ‘Aniceto Samino León’ el libro de actas de las XV Jornadas de Historia celebradas en 2024 con las migraciones como protagonistas. Dicha presentación correrá a cargo de María José Pachón, profesora de Historia del IES Doctor Fernández Santana.
La inauguración oficial de las XVI Jornadas de Historia de Los Santos de Maimona y la Orden de Santiago será el viernes 28 de diciembre, a las 18 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura.
Acto seguido, sobre las 18.30 horas, darán comienzo las jornadas con las comunicaciones del periodista Lucio Poves, ‘El hogar de Mayores de Los santos, un lugar de encuentros’; y el también profesor y presidente de la AHCM, Ángel Bernal’ que hablará de ‘Los Guerrero Luna y su relación con la Puerta del Evangelio de la Iglesia Parroquial de Los Santos de Maimona’.
A las 19.30 horas de este viernes está anunciada la primera ponencia: ‘Los orígenes del movimiento obrero en Los Santos de Maimona (1900-1930)’, a cargo del historiador José María Lama.
La jornada del sábado 29 de noviembre comenzará a las 11 horas con la ponencia de Antonio José Hernández Candelario: ‘Recordar para comprender: Un viaje por la República, la Guerra Civil y el Primer Franquismo en Los Santos’.
Tras él, sobre las 12.30 horas, se sucederán las comunicaciones de Álvaro Vázquez Cabrera, ‘El uso de la fotografía para exposiciones del patrimonio santiaguista, el caso de la de 1929’; Antonio Penco Martín, ‘Los Santos de Maimona en el siglo XVIII’; y Ara Andújar Martínez sobre ‘El duque de Montpensier, valedor del monasterio santiaguista de Tentudía’.
Para la organización de estas jornadas, la AHCM ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona y Diputación de Badajoz.