El Ayuntamiento de Badajoz ha presentado la programación para la Navidad 2025, en la que la plaza de España seguirá siendo uno de los epicentros de la fiesta, pero con una novedad: su tradicional árbol navideño deja paso a un cielo luminoso de guirnaldas cálidas y a un photocall de cinco metros que, además de decorar, busca convertirse en centro de todos los objetivos de las cámaras.
El estreno será este viernes a las 18:30 horas, en un acto que contará con la Banda Municipal de Badajoz, que calentará motores media hora antes en compañía de dos sopranos, Celia Sánchez y Anabel Antúnez, que pondrán el tono sinfónico mientras el Grinch —sí, el Grinch— pasea desde las 17:00 horas por Menacho, San Francisco y plaza de España para transformar la espera en un pasacalles comercial… o en una excusa perfecta para que los niños arrastren a sus padres por el centro.
La ciudad contará con tres mercados navideños -al igual que el año pasado- pero con una novedad, ya que la plaza Alta tomará el relevo a la de Santa María como segundo mercado municipal. Este contará con 12 casetas, un escenario y un espectáculo diario de luces con tres pases. La elección no es casual: el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca, reconoce que la ubicación del año pasado no funcionó como se esperaba y apuesta por un enclave con más tirón histórico y turístico.
San Francisco seguirá siendo el gran punto de encuentro navideño con un mercado de medio centenar de casetas, espectáculos, el embajador postal recogiendo cartas y un rincón fotográfico en forma de bola. A esto se suma la carpa infantil, convertida en refugio tradicional de pequeños exploradores.
El tercer mercado se instala por segundo año en la plaza de Conquistadores y lo promueve El Corte Inglés con un formato más compacto, pensado para las familias que buscan ocio rápido: casetas, atracciones, un carrusel y food trucks, con el plus nostálgico de Cortylandia.
La programación municipal vuelve a insistir en que la Navidad no es solo un asunto del centro. A partir del 12 de diciembre, una caravana de pasacalles recorrerá barriadas como Valdepasillas, Pardaleras, Llera, Cerro de Reyes o Cerro Gordo, llevando música, color y movimiento a zonas que tradicionalmente quedaban fuera del foco.
En cuanto a las actividades para los más pequeños, la Nochevieja Infantil marcará uno de los momentos más esperados del público familiar: será el 31 de diciembre a las 11:00 horas en la plaza de España, con gominolas, animación y una despedida simbólica del año que hace tiempo dejó de ser un simple trámite. Por la noche, la ciudad volverá al mismo punto para las campanadas oficiales y un fin de fiesta conducido por Dj’s y disco-móvil.
San Francisco y la plaza Alta reunirán un cartel musical que combina artistas locales y propuestas para públicos muy distintos. De Paco Arrojo a La Niña Carande; de espectáculos flamencos a funciones familiares como Canta y juega: La mejor Navidad.
La oferta cultural suma también la Exposición de Dioramas y el Belén Monumental en el Museo Luis de Morales —del 5 de diciembre al 5 de enero— y, cómo no, Iberocio, la cita juvenil que ocupará Ifeba del 26 al 30 de diciembre.
El preludio de la cabalgata, como cada año, será el reparto del roscón de reyes en San Francisco la mañana del 5 de enero, antes de que Sus Majestades arranquen su recorrido desde la estación de ferrocarril.
Badajoz complementa esta programación con rutas por belenes, un tren turístico que conectará las zonas comerciales abiertas de Menacho, el Casco Antiguo y San Roque, y actuaciones en el Teatro López de Ayala y el Palacio de Congresos.