Ir a Inicio
ZafraDirecto
Las cosas como son. 8 Noviembre 2025
Noticias
Ocio
Noticias Badajoz Ciudad Ciudad

Roban fentanilo en el Hospital Materno Infantil de Badajoz

Roban fentanilo en el Hospital Materno Infantil de Badajoz
5 Noviembre 2025 | 12:14 - Cope
La justicia extremeña investiga la desaparición de un lote de fentanilo del Hospital Materno Infantil de Badajoz. El Juzgado de Instrucción número 3 de la capital pacense recibió una denuncia el pasado 23 de septiembre por la sustracción de este opioide sintético, lo que ha motivado la apertura de diligencias y la ejecución de un registro en el centro hospitalario.

El registro, autorizado por el juez, tenía como objetivo "recabar pruebas" en relación con los hechos, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX). Fuentes del tribunal han indicado que actualmente se está "analizando la documentación" obtenida durante la intervención en el hospital.

Las mismas fuentes judiciales consultadas por COPE han precisado que no consta ninguna persona como investigada en estas diligencias. El caso se encuentra en su fase inicial de instrucción para esclarecer las circunstancias de la desaparición del fármaco.

El fentanilo es un fármaco opioide sintético fabricado en laboratorio, cuya principal característica es su enorme potencia. Se estima que es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina, lo que determina tanto sus usos clínicos como los estrictos protocolos que rodean su manipulación y custodia.

En el ámbito sanitario, su administración está rigurosamente controlada y se limita a situaciones específicas. Se emplea para tratar el dolor agudo y crónico de alta intensidad, como el que sufren los pacientes oncológicos, y es un componente habitual en la anestesia general durante cirugías, además de ser fundamental en cuidados paliativos.

La desaparición de este fármaco tiene lugar en un contexto global de especial vigilancia sobre el fentanilo. Fuera del circuito médico, esta sustancia ha protagonizado una grave crisis de salud pública en varios países, principalmente por su vinculación con un elevado número de sobredosis mortales. Su desvío del circuito legal conlleva, por tanto, riesgos significativos.

Consultado sobre lo ocurrido, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado los hechos, pero ha declinado hacer valoraciones. Fuentes de la administración sanitaria se han limitado a señalar que, al tratarse de un caso judicializado, no pueden "ofrecer ninguna información al respecto".